La entrada La importancia de un lugar sagrado se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>En la vida, uno de los momentos más difíciles es despedirnos de aquellos que amamos. Sin embargo, en medio del dolor, encontrar un lugar especial para custodiar sus cenizas puede ofrecer consuelo y paz. Un lugar sagrado no solo brinda tranquilidad a quienes quedan, sino que también honra la memoria y el legado de los que partieron.
En la tradición cristiana, la importancia de un espacio consagrado radica en su carácter espiritual. Los columbarios perpetuos ubicados en parroquias católicas no son simplemente estructuras físicas; son entornos llenos de fe y significado. Estos espacios permiten a las familias y amigos acudir para reflexionar, rezar y sentir una conexión más cercana con sus seres queridos.
Jesús mismo dijo: “Venid a mí todos los que estáis cansados y cargados, y yo os haré descansar” (Mateo 11:28). Este descanso no solo alude al consuelo espiritual, sino también al acto de brindar un descanso digno y eterno a quienes han partido.
Elegir un columbario perpetuo asegura que las cenizas de tus seres queridos estarán resguardadas de manera permanente en un lugar seguro y bien mantenido. Esto elimina la preocupación por el paso del tiempo o los posibles cambios en otras opciones temporales. Además, ofrece un legado familiar que perdura, un lugar al que las futuras generaciones podrán acudir para honrar a sus ancestros.
Seleccionar un lugar sagrado para las cenizas de un ser querido es una expresión de amor. Es garantizar que su memoria sea respetada y cuidada en un entorno lleno de paz y espiritualidad. Además, un espacio así también ayuda a los familiares a encontrar consuelo en medio del proceso de duelo, pues saben que han tomado la mejor decisión para honrar a quien ya no está.
Los columbarios perpetuos también fomentan la unión familiar. Tener un lugar común donde recordar y celebrar la vida de quienes han partido se convierte en una tradición significativa. Las reuniones familiares en fechas especiales, como aniversarios, dia de las madres o del padre, Dia de los Difuntos y Día de Todos los Santos, pueden fortalecerse al visitar este espacio y compartir recuerdos.
Un columbario en una parroquia católica no solo es un lugar físico, sino un entorno consagrado donde la presencia de Dios acompaña a las almas y a sus familias. Elegir este tipo de espacio garantiza que las cenizas sean tratadas con respeto, conforme a las enseñanzas de la Iglesia.
En estos tiempos de incertidumbre, un lugar sagrado para el descanso eterno es una decisión que brinda paz y seguridad. Es una forma de honrar el legado de tus seres queridos y garantizar que su memoria permanezca viva en un entorno lleno de significado espiritual.
La entrada La importancia de un lugar sagrado se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>La entrada No quiero ir a los velorios se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>Cada funeral es diferente. Y nuestra relación con el fallecido puede ser variada. Puede ser un familiar directo, o un compañero de la oficina, quizás un familiar en segundo grado de nuestra pareja. En cada caso, las personas acudimos a los funerales por motivos diferentes.
Es importante considerar que los funerales son tanto para los vivos, como para los muertos, los familiares de los fallecidos son quienes necesitan nuestro apoyo. Es decir, quizás falleció tu suegra. Y suponiendo que no hayas tenido buena relación con ella, siempre va a ser la mamá de tu marido. Y el acudir a su funeral, aunque no exista un lazo emocional con la fallecida, puede significar un gran apoyo para tu esposo. De la misma forma, quizás falleció la abuela de un buen amigo. Tal vez ni siquiera la conocías, pero acudes al funeral en gesto de solidaridad con tu amigo, independientemente de que hayas conocido o no a la persona que se está velando.
Es importante reflexionar sobre lo que comunicamos con el hecho de no acudir a un funeral. Puede ser desinterés, apatía, indiferencia, falta de solidaridad o de sensibilidad. La persona que falleció ya está muerta y en ese sentido, le es indiferente si acudimos o no. Pero los vivos, los que se quedan, para ellos puede ser muy significativo el acudir -o no acudir- a un funeral.
Así que no existe una respuesta correcta a si uno debe acudir o no acudir a un funeral. Esa respuesta es personal. Pero esperamos que este espacio, te ayude a tener una visión más amplia de lo que implica acudir o no a un sepelio y te permita tomar una decisión con la que te sientas bien.
La entrada No quiero ir a los velorios se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>La entrada Exhumaciones y traslados se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>Lo primero que debemos realizar es la exhumación de nuestro difunto del otro camposanto, teniendo en cuenta lo siguiente:
La Exhumación o traslado no podrá realizarse antes del año de haberse enterrado o inhumado a nuestro ser querido.
Luego, hay una serie de trámites a cumplir, normalmente lo hace un Asesor Exequial de Fuente de Paz, pero también puede hacerlo usted mismo.
La entrada Exhumaciones y traslados se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>La entrada ¿Los católicos pueden cremarse? se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>POSICIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA FRENTE A LA CREMACIÓN
Desde el Concilio Vaticano II, al tratar de las exequias religiosas, la Iglesia dice lo siguiente:
“La Iglesia aconseja vivamente que se conserve la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos; sin embargo, no prohíbe la cremación, a no ser que haya sido elegida por razones contrarias a la doctrina cristiana” (Código de Derecho Canónico, canon 1176 §3). “Las cenizas derivadas de la cremación del difunto deben ser guardadas con respeto,
igualmente aquellas retiradas de la sepultura cuando se completa la deterioración del cadáver por medio de la corrupción orgánica. El lugar apropiado para guardarlas son las urnas en los cementerios donde las personas pueden ir a rezar y recordar piadosamente al finado.”
Debemos recordar que las cenizas de la cremación no dificultan en nada el poder de Dios que puede darnos un cuerpo glorioso en el día de la resurrección, sea cual fuera la forma de nuestra muerte o de nuestro entierro; la cremación es solo un proceso práctico por el cual llegamos rápidamente al mismo punto final al que se llega luego de muchos años por medio
de la descomposición natural del cuerpo.
La entrada ¿Los católicos pueden cremarse? se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>La entrada Y ahora ¿que hago? se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>1.Llamar a un médico profesional para que certifique el deceso, es el médico quien emite un certificado de defunción, luego podemos llamar a una a casa funeraria o seguro de sepelio contratado para que ellos continúen con los trámites y siguientes pasos hasta el entierro.
2.El segundo documento más importante es el acta de defunción por él se constata la muerte y suple al DNI. Después de fallecida una persona ninguna institución estatal o privada puede solicitar el DNI, todo trámite a futuro (declaratoria de herederos o sucesión intestada) se debe realizar con el acta de defunción.
Para obtener el acta de defunción usted (o el representante de la funeraria) deberá presentarse en las oficinas registrales que posee el Reniec adjuntando la siguiente documentación. Es un trámite gratuito.
Casos especiales:
En estos casos, la persona fallecida necesariamente tiene que ser trasladada a la morgue para efectuarse una autopsia de ley, realizado este procedimiento el médico legista emite una constancia de inhumación y un protocolo de necropsia, después de 5 días hábiles se emite el certificado de defunción con las causas reales del fallecimiento, y es la dependencia policial que intervino en el levantamiento del cadáver quien se encarga de efectuar la inscripción en el Reniec mediante un oficio firmado por el comisario.
En caso de muerte violenta, el Reniec solicita el certificado de un médico legista, un parte judicial o un informe de la Policía Nacional del Perú y el informe de necropsia. Este trámite (acta de defunción) es gratuito tiene un plazo de entrega de diez días hábiles y puede realizarse en cualquiera de las oficinas registrales de Reniec.
La entrada Y ahora ¿que hago? se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>La entrada Reembolso por sepelio se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>El reembolso es el monto en dinero que se otorga a la persona que acredite haber efectuado los gastos de los servicios funerarios por la muerte de un asegurado del Seguro Social, AFP, EPS o un seguro privado.
La entrada Reembolso por sepelio se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>La entrada Exhumaciones y traslados se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>Lo primero que debemos realizar es la exhumación de nuestro difunto del otro camposanto, teniendo en cuenta lo siguiente:
La Exhumación o traslado no podrá realizarse antes del año de haberse enterrado o inhumado a nuestro ser querido.
Luego, hay una serie de trámites a cumplir, normalmente lo hace un Asesor Exequial de Fuente de Paz, pero también puede hacerlo usted mismo.
La entrada Exhumaciones y traslados se publicó primero en Fuente de Paz.
]]>