Fuente de Paz https://fuentedepaz.pe/ Columbarios para las cenizas de tu ser amado Wed, 30 Jul 2025 15:36:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 La fe no elimina el dolor, lo acompaña https://fuentedepaz.pe/la-fe-no-elimina-el-dolor-lo-acompana/ Wed, 30 Jul 2025 15:35:06 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6979 “Aunque camine por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo.”(Salmo 23,4) A veces se piensa que tener fe debería impedirnos sufrir. Que si creemos en Dios, no deberíamos sentir dolor ante la muerte. Pero eso no es verdad. Jesús mismo lloró ante la tumba de su amigo Lázaro. […]

La entrada La fe no elimina el dolor, lo acompaña se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
“Aunque camine por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo.”
(Salmo 23,4)

A veces se piensa que tener fe debería impedirnos sufrir. Que si creemos en Dios, no deberíamos sentir dolor ante la muerte. Pero eso no es verdad. Jesús mismo lloró ante la tumba de su amigo Lázaro.

La fe no elimina el dolor, lo acompaña. Nos permite vivir el sufrimiento sin desesperación. Nos da un refugio cuando el alma se quiebra. Nos recuerda que no estamos solos, que hay un sentido más profundo incluso en lo que no comprendemos.

En los momentos más duros, la fe es ese susurro que nos dice: “Dios sigue contigo.” No promete evitar las pérdidas, pero nos ofrece Su presencia para atravesarlas. Una presencia que consuela, que escucha, que sostiene.

En Columbarios Fuente de Paz, muchas familias se acercan con lágrimas, pero también con esperanza. Porque saben que sus seres queridos están en manos de un Dios que no abandona, y que ellos mismos seguirán adelante con Su fuerza.

🙏 No temas llorar. Tu fe no se debilita con el llanto. Se fortalece cuando, aún con el corazón roto, eliges seguir confiando.

La entrada La fe no elimina el dolor, lo acompaña se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
Pequeños homenajes en fechas importantes https://fuentedepaz.pe/pequenos-homenajes-en-fechas-importantes/ Wed, 30 Jul 2025 15:33:00 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6976 “El amor no desaparece; se transforma en memoria, en gesto, en homenaje.” Cuando una persona amada muere, las fechas especiales —cumpleaños, aniversarios, fiestas— pueden volverse días difíciles. La silla vacía, la ausencia en la mesa, los recuerdos que vuelven con fuerza… todo nos recuerda cuánto extrañamos a ese ser querido. Sin embargo, esas fechas también […]

La entrada Pequeños homenajes en fechas importantes se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
“El amor no desaparece; se transforma en memoria, en gesto, en homenaje.”

Cuando una persona amada muere, las fechas especiales —cumpleaños, aniversarios, fiestas— pueden volverse días difíciles. La silla vacía, la ausencia en la mesa, los recuerdos que vuelven con fuerza… todo nos recuerda cuánto extrañamos a ese ser querido.

Sin embargo, esas fechas también pueden convertirse en momentos para honrar la vida que compartimos. No se trata de hacer grandes actos, sino de gestos sencillos que conecten el amor con la memoria: encender una vela, preparar su plato favorito, visitar el columbario, escribirle una carta, regalar algo en su nombre o simplemente detenerse a orar.

Los pequeños homenajes son formas de decir: “Sigues aquí, te recordamos, te amamos.” Nos ayudan a resignificar la tristeza y a llenarla de gratitud.

En Columbarios Fuente de Paz, vemos cómo las familias encuentran consuelo al marcar estas fechas con amor. Algunos llevan cartas al cofre de oraciones, otros cantan, piden una misa, otros simplemente se quedan en silencio frente a la urna. Cada gesto tiene valor, porque nace del corazón.

🌿 En las fechas importantes, no huyas del recuerdo. Abrázalo con ternura y transforma ese día en un acto de amor.

La entrada Pequeños homenajes en fechas importantes se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
Acompañar a quien ha perdido un bebé https://fuentedepaz.pe/acompanar-a-quien-ha-perdido-un-bebe/ Mon, 21 Jul 2025 22:54:12 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6973 La pérdida de un bebé durante el embarazo o poco después del nacimiento es una de las experiencias más dolorosas y silenciadas que existen. Muchas veces, quienes rodean a la familia no saben qué decir, cómo consolar o cómo estar presentes. Y sin embargo, ese pequeño ser, aunque no haya llegado a nacer o vivir […]

La entrada Acompañar a quien ha perdido un bebé se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
La pérdida de un bebé durante el embarazo o poco después del nacimiento es una de las experiencias más dolorosas y silenciadas que existen. Muchas veces, quienes rodean a la familia no saben qué decir, cómo consolar o cómo estar presentes.

Y sin embargo, ese pequeño ser, aunque no haya llegado a nacer o vivir muchos días, existió y fue profundamente amado.

Para quien atraviesa este tipo de duelo, el dolor puede ser difícil de compartir. A menudo se minimiza la pérdida con frases como “ya vendrán otros hijos” o “aún era muy pequeño”, sin entender que el vínculo entre madre, padre e hijo comienza desde el primer instante.

Acompañar a alguien que ha perdido un bebé requiere delicadeza y escucha. No se trata de dar respuestas, sino de validar el dolor. De decir con el corazón: “estoy aquí, tu hijo importa, tu dolor importa”.

También es importante recordar que la fe puede ser un consuelo profundo. Saber que ese pequeño está en los brazos de Dios, que no ha sido olvidado, y que algún día volverán a encontrarse, puede traer esperanza en medio del llanto.

En Columbarios Fuente de Paz, honramos también a los más pequeños. A los que partieron antes de tiempo. Porque cada vida, por breve que haya sido, deja una huella en el alma y en el cielo.

🌿 Si conoces a alguien que ha atravesado esta pérdida, no temas acercarte. Tu presencia puede ser un bálsamo.

La entrada Acompañar a quien ha perdido un bebé se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
El tiempo de Dios no es el nuestro https://fuentedepaz.pe/el-tiempo-de-dios-no-es-el-nuestro/ Mon, 21 Jul 2025 22:44:25 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6971 Ten paz en la espera “Mis pensamientos no son los pensamientos de ustedes, ni sus caminos son mis caminos —afirma el Señor—.”(Isaías 55,8) En momentos de dolor, especialmente cuando la pérdida golpea el corazón, es natural preguntarse por qué Dios no intervino antes. ¿Por qué no evitó esta enfermedad? ¿Por qué no escuchó nuestras súplicas […]

La entrada El tiempo de Dios no es el nuestro se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
Ten paz en la espera

“Mis pensamientos no son los pensamientos de ustedes, ni sus caminos son mis caminos —afirma el Señor—.”
(Isaías 55,8)

En momentos de dolor, especialmente cuando la pérdida golpea el corazón, es natural preguntarse por qué Dios no intervino antes. ¿Por qué no evitó esta enfermedad? ¿Por qué no escuchó nuestras súplicas a tiempo? Y es que el sufrimiento nos confronta con un misterio: el tiempo de Dios no es el nuestro.

A veces, quisiéramos que las respuestas lleguen de inmediato, que la sanación ocurra pronto o que el consuelo sea instantáneo. Sin embargo, Dios obra en el silencio, en los procesos, en los días largos y hasta en las noches sin respuestas. Su tiempo es perfecto, aunque a nuestros ojos parezca tardío.

Esperar en Dios no es resignarse: es confiar. Es saber que, incluso en medio del duelo, Él no se ha apartado. Que el alma que partió lo hizo en Sus manos, y que el tiempo que vivimos aquí sigue teniendo sentido, aunque aún no lo comprendamos del todo.

La fe nos invita a encontrar paz en la espera. A veces, esa paz llega en una palabra, en un gesto, en un abrazo inesperado. Otras veces, llega en la certeza de que el amor no se acaba con la muerte, sino que se transforma y permanece.

En Columbarios Fuente de Paz, acompañamos cada duelo con la paciencia y la esperanza que nos inspira Dios. Porque sabemos que todo tiene su momento, y que cada lágrima es recogida por Él.

🙏 Que en la espera encuentres serenidad, y en la fe, un refugio donde descansar.

La entrada El tiempo de Dios no es el nuestro se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
La comunidad que sostiene https://fuentedepaz.pe/la-comunidad-que-sostiene/ Tue, 24 Jun 2025 22:50:44 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6968 Vivir el duelo en un lugar con sentido Cuando perdemos a alguien que amamos, el mundo se vuelve más silencioso. Pero no solo por la ausencia de esa persona, sino porque muchas veces quienes nos rodean no saben cómo acompañarnos. En esos momentos, la comunidad —una presencia cálida, respetuosa y cercana— puede ser una de […]

La entrada La comunidad que sostiene se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
Vivir el duelo en un lugar con sentido

Cuando perdemos a alguien que amamos, el mundo se vuelve más silencioso. Pero no solo por la ausencia de esa persona, sino porque muchas veces quienes nos rodean no saben cómo acompañarnos. En esos momentos, la comunidad —una presencia cálida, respetuosa y cercana— puede ser una de las mayores fuentes de consuelo.

El duelo no se vive solo con la familia: también se vive en la fe, en los amigos, en quienes comparten el camino. Y, sobre todo, en espacios que no olvidan, que acogen, que hacen memoria con esperanza.

El duelo no tiene que vivirse en soledad

Aunque la pena es profundamente personal, el sufrimiento compartido se vuelve más liviano. No porque desaparezca, sino porque se vuelve acompañable. Una palabra oportuna, una misa, un gesto de cariño, un lugar al que volver… son formas reales de decir: “No estás solo en esto.”

En nuestras parroquias, en nuestras comunidades cristianas, tenemos el don de poder sostenernos unos a otros. A veces basta con simplemente estar: sin juzgar, sin apurar el proceso del otro. La Iglesia es madre también en el dolor.

El poder del ritual compartido

Las misas de difuntos, los aniversarios, el rezo del rosario, el encender una vela… no son costumbres vacías: son formas de volver a unir lo que el dolor tiende a separar. El ritual nos da estructura cuando todo parece derrumbarse. Nos ayuda a expresar lo que sentimos sin tener que explicarlo todo con palabras.

Cuando ese ritual se vive en comunidad, el consuelo se multiplica. Saber que otros oran con nosotros, que no se olvida el nombre de quien partió, que hay un lugar donde su presencia sigue siendo reconocida… es profundamente sanador.

El columbario: un lugar que cuida, una comunidad que abraza

Fuente de Paz no es solo un espacio físico. Es un símbolo concreto de que la vida continúa en el amor, en la oración, en la memoria. No es un lugar de olvido, sino de encuentro. Un sitio sereno, sagrado, donde seguir visitando a quien amamos con recogimiento y fe.

Allí se cruzan generaciones, se rezan oraciones sencillas, se recuerda con lágrimas, pero también con gratitud. Es un espacio de comunión, donde la muerte se mira con esperanza.

Para muchos, saber que sus seres queridos están en el corazón de la comunidad eclesial alivia la tristeza y fortalece el vínculo espiritual. Porque aunque ya no estén físicamente, siguen formando parte de nuestra historia, de nuestra oración, de nuestra fe.


El amor que compartimos en vida no se rompe con la muerte.
Y cuando ese amor es acompañado por una comunidad viva, la esperanza se vuelve posible.

La entrada La comunidad que sostiene se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
Cuando el dolor transforma https://fuentedepaz.pe/cuando-el-dolor-transforma/ Tue, 24 Jun 2025 22:47:33 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6966 El duelo como camino de crecimiento Nadie quiere pasar por el dolor. Y, sin embargo, es una de las experiencias más universales que existen. Cuando muere alguien que amamos, no solo perdemos a una persona: se quiebra el mundo tal como lo conocíamos. En medio de esa fractura, a veces sin saber cómo, empieza otro […]

La entrada Cuando el dolor transforma se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
El duelo como camino de crecimiento

Nadie quiere pasar por el dolor. Y, sin embargo, es una de las experiencias más universales que existen. Cuando muere alguien que amamos, no solo perdemos a una persona: se quiebra el mundo tal como lo conocíamos. En medio de esa fractura, a veces sin saber cómo, empieza otro camino: el del duelo.

Aunque al principio parezca solo oscuridad, el duelo también puede transformarnos. No porque el dolor desaparezca, sino porque, si lo atravesamos con amor, nos revela cosas profundas sobre la vida, sobre Dios y sobre nosotros mismos.

El duelo no es debilidad

Llorar no es rendirse. Extrañar no es un error. Recordar con dolor no es falta de fe. El duelo es la expresión del amor que permanece aun cuando la persona ya no está físicamente. Y ese amor merece su espacio, su tiempo, su proceso.

Cada persona vive el duelo de manera distinta. No hay “etapas obligatorias”, ni tiempos exactos. Lo importante no es hacerlo “rápido” ni “bien”, sino permitirnos sentir con verdad lo que el corazón necesita.

El dolor que enseña

En medio del sufrimiento, muchas veces brotan preguntas difíciles:

  • ¿Por qué a él o a ella?
  • ¿Por qué ahora?
  • ¿Qué hago con tanto vacío?

No siempre hay respuestas claras, pero el dolor también habla. Nos ayuda a valorar lo que antes dábamos por sentado. Nos invita a revisar nuestras prioridades. A veces, incluso repara vínculos que estaban rotos. O nos mueve a vivir de manera más profunda, más despierta.

La pérdida puede convertirse en un llamado interior:
¿Qué sentido quiero darle a mi vida ahora que él o ella no está?

Una fe que ilumina el camino

Para quienes creemos, la muerte no es la última palabra. La fe no borra el dolor, pero le da horizonte. Nos recuerda que nuestros seres queridos viven en Dios, y que nosotros también estamos en camino. Que algún día nos volveremos a encontrar. Y mientras tanto, podemos vivir de forma que su memoria inspire nuestra manera de amar.

A veces, incluso en los momentos más oscuros, la fe se fortalece. Se vuelve más silenciosa, más íntima, más real. Descubrimos que Dios no nos abandona, sino que camina con nosotros, como un consuelo discreto que sostiene sin forzar.

El duelo como semilla

No pocas personas, después de un duelo, deciden ayudar a otros, iniciar un proyecto con sentido, cambiar de rumbo, sanar heridas. No porque “superaron” la muerte, sino porque la transformaron en algo que da vida.

En este camino, nusetros Columbarios ayudan a mantener viva la conexión con quienes partieron. Visitar, orar, recordar… no es quedarse anclado en el pasado, sino honrar desde el presente. Es encontrar consuelo en una comunidad que también cree que el amor es más fuerte que la muerte.


El duelo duele. Pero también revela.
Y, si se atraviesa con amor, puede ser un camino hacia una vida más consciente, más profunda y más humana.

La entrada Cuando el dolor transforma se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
Morir con Dignidad https://fuentedepaz.pe/morir-con-dignidad/ Tue, 24 Jun 2025 22:44:08 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6964 El valor del acompañamiento y el adiós En los momentos finales de la vida, lo más valioso no siempre es lo médico ni lo técnico. Lo más profundo, lo más humano, es estar presente, acompañar, sostener una mano, mirar con amor y, si es posible, despedirse. Morir con dignidad es mucho más que morir sin […]

La entrada Morir con Dignidad se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
El valor del acompañamiento y el adiós

En los momentos finales de la vida, lo más valioso no siempre es lo médico ni lo técnico. Lo más profundo, lo más humano, es estar presente, acompañar, sostener una mano, mirar con amor y, si es posible, despedirse. Morir con dignidad es mucho más que morir sin dolor: es morir en paz, rodeado de amor y reconocimiento.

No dejar sola a la muerte

Muchas personas mueren sin compañía, no porque nadie las quiera, sino porque no sabemos cómo estar cerca en esos momentos. Nos da miedo decir algo “inapropiado”, o nos paraliza ver a alguien tan frágil. Pero la verdad es que el silencio amoroso, la escucha y la presencia valen más que cualquier palabra perfecta.

Acompañar a un ser querido en su tránsito final es un acto de valentía y amor. Es mirar la vida entera con gratitud y ayudar a que quien parte no lo haga sintiéndose una carga, sino una bendición.

La dignidad no se pierde con la enfermedad

A veces, la enfermedad hace que la persona ya no hable, no camine, no recuerde… pero su dignidad permanece intacta. No deja de ser hijo, madre, abuela, amigo. Honrar esa dignidad es cuidar con ternura, hablar con respeto, mirar con cariño, aun cuando el cuerpo se debilita.

Y también es permitirle irse en paz: sin cargas, sin culpas, sin presiones para “luchar” más si ya no puede. Acompañar no es retener: es soltar con amor.

El adiós que consuela

Muchos no tienen oportunidad de despedirse, y eso deja heridas abiertas. Si la vida te da la posibilidad de estar, de decir algo antes de la partida, hazlo sin esperar el momento perfecto. A veces basta con:

  • “Gracias por tu vida”
  • “Te quiero”
  • “Te perdono / perdóname”
  • “Nos volveremos a encontrar”

Estas palabras quedan grabadas en el alma de quien se va… y también en quien se queda. El adiós, cuando es dicho con amor, consuela incluso en medio del dolor.

A la luz de la fe

Para quienes creemos, la muerte no es una derrota. Es una pascua, un paso hacia la vida plena en Dios. Jesús nos mostró que no hay amor más grande que dar la vida por los que se ama. Acompañar en la muerte es, en cierto modo, participar de ese mismo amor.

Y los espacios como nuestro columbario Fuente de Paz donde reposan las cenizas de quienes partieron, nos permiten seguir acompañando con oración, con memoria y con presencia. Son lugares de paz, de fe, de consuelo.


Morir con dignidad no es solo un derecho: es una forma de amor.
Y acompañar a bien morir… también es una forma de vivir con el corazón

La entrada Morir con Dignidad se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
Hablar de la muerte nos humaniza https://fuentedepaz.pe/hablar-de-la-muerte-nos-humaniza/ Tue, 24 Jun 2025 22:41:01 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6961 ¿Por qué? La muerte es una realidad que todos compartimos, pero pocas veces nos atrevemos a mirar de frente. En una sociedad que valora lo inmediato, lo joven y lo productivo, hablar de la muerte puede parecer incómodo o incluso innecesario. Sin embargo, es justamente al abrir ese espacio de conversación donde comenzamos a humanizar […]

La entrada Hablar de la muerte nos humaniza se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
¿Por qué?

La muerte es una realidad que todos compartimos, pero pocas veces nos atrevemos a mirar de frente. En una sociedad que valora lo inmediato, lo joven y lo productivo, hablar de la muerte puede parecer incómodo o incluso innecesario. Sin embargo, es justamente al abrir ese espacio de conversación donde comenzamos a humanizar nuestra existencia.

Nombrar lo que duele, acerca

Hablar de la muerte no nos debilita: nos vuelve más conscientes, más compasivos, más humanos. Cuando nos atrevemos a nombrarla, reconocemos que la vida es frágil, limitada, y por eso mismo, valiosa. No estamos hechos para la eternidad en esta tierra, y aceptarlo nos permite vivir con más profundidad, con más intención.

Para las familias cristianas, este camino tiene un matiz especial: la esperanza en la vida eterna. Pero incluso quienes no comparten una fe pueden encontrar consuelo y sentido en reconocer que el amor que dimos y recibimos no muere con el cuerpo. El recuerdo, el legado, los gestos de amor… permanecen.

El silencio que aísla

Muchas veces, en lugar de hablar de la muerte, la evitamos. Decimos «ya pasó», «hay que seguir», «no hay que ponerse tristes», como si el duelo fuera una debilidad o un error. Pero el silencio no consuela: aísla. Las personas en duelo no necesitan recetas ni frases hechas, sino alguien que se anime a estar, escuchar y compartir.

Hablar de la muerte —con respeto, con amor, con verdad— nos conecta con lo esencial: con lo que realmente importa. Nos invita a reconciliarnos, a agradecer, a dejar menos cosas sin decir. Nos enseña que cada encuentro es irrepetible y que cada día es un regalo.

Una fe que no niega el dolor

Desde la fe cristiana, no se trata de negar el sufrimiento, sino de mirarlo con esperanza. Jesús mismo lloró ante la tumba de su amigo Lázaro. Nuestra fe no nos evita la tristeza, pero le da sentido. Creemos en la resurrección, y por eso acompañamos la muerte con amor, con dignidad, con memoria viva.

Hablar de la muerte no es morboso ni pesimista: es profundamente humano. Nos recuerda que estamos aquí para amar, servir y dejar huella. Y cuando lo vivimos en comunidad, como en una parroquia o en un columbario, no caminamos solos.


¿Cómo empezar a hablar de la muerte en casa?

  • Recordando con amor a quienes partieron.
  • Permitiendo que los niños hagan preguntas.
  • Nombrando el dolor sin vergüenza.
  • Hablando del cielo como una promesa, no como un escape.

La muerte no es el final. Es un paso. Una travesía que, cuando se mira con el corazón abierto, puede enseñarnos a vivir mejor.

La entrada Hablar de la muerte nos humaniza se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
¿Que decir tras un diágnostico doloroso? https://fuentedepaz.pe/que-decir-tras-un-diagnostico-doloroso/ Wed, 28 May 2025 15:43:12 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6958 Cuando no se va a curar: cómo consolar . Recibir la noticia de que una enfermedad no tiene cura cambia para siempre la vida del paciente y de quienes lo rodean. El futuro se vuelve incierto, los miedos se multiplican, y las palabras sobran o se atoran. Este artículo ofrece algunas claves para acompañar con […]

La entrada ¿Que decir tras un diágnostico doloroso? se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
Cuando no se va a curar: cómo consolar .

Recibir la noticia de que una enfermedad no tiene cura cambia para siempre la vida del paciente y de quienes lo rodean. El futuro se vuelve incierto, los miedos se multiplican, y las palabras sobran o se atoran. Este artículo ofrece algunas claves para acompañar con respeto y cariño en un momento tan delicado.

1. No es tiempo de animar, es tiempo de amar

Evita forzar el ánimo o repetir frases como “tienes que ser fuerte” o “vas a ver que todo va a estar bien”, especialmente si no es verdad. En lugar de eso, muestra tu amor sin condiciones:

  • “Te quiero mucho, estoy contigo”.
  • “No estás solo/a en esto”.
  • “Estoy aquí para lo que tú necesites”.

El consuelo real no presiona a tener esperanza: ofrece descanso y compañía.

2. No invadir, pero no desaparecer

A veces, por miedo a hacer daño, algunos amigos o familiares se alejan. Pero el aislamiento duele más que la torpeza. No necesitas hacerlo perfecto. Solo hazte presente con humildad: una visita breve, un mensaje sincero, una mirada compasiva.

No tengas miedo de “molestar”: lo que lastima más es sentirse olvidado.

3. Permitir que hablen (incluso de la muerte)

A veces el paciente quiere hablar de lo que siente, de lo que teme, incluso de su muerte. Escuchar, sin cambiar de tema ni minimizar, es una gran muestra de amor. Si no quiere hablar, respeta su silencio, pero deja claro que estás disponible cuando lo necesite.

4. La vida sigue mientras está

No todo debe girar en torno a la enfermedad. Hablar de música, ver una película, reír juntos o simplemente compartir una comida son actos profundamente consoladores. Humaniza el proceso recordando que la persona sigue siendo mucho más que su diagnóstico.

5. Apoyar también a los cuidadores

La familia más cercana suele llevar una carga emocional, física y espiritual enorme. También necesitan consuelo, apoyo, descanso. Ofrece ayuda concreta, escucha sin juzgar, y valida el cansancio sin exigir heroísmo.

La entrada ¿Que decir tras un diágnostico doloroso? se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
¿Qué decir cuando no hay consuelo? https://fuentedepaz.pe/que-decir-cuando-no-hay-consuelo/ Wed, 28 May 2025 15:40:27 +0000 https://fuentedepaz.pe/?p=6956 Cómo acompañar en el dolor de una pérdida Cuando alguien que amamos pierde a un ser querido, sentimos el impulso profundo de aliviar su dolor. Queremos decir algo que calme, hacer algo que ayude. Pero a menudo nos encontramos paralizados, temiendo decir lo incorrecto o no saber cómo actuar. Este artículo es una guía para […]

La entrada ¿Qué decir cuando no hay consuelo? se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>
Cómo acompañar en el dolor de una pérdida

Cuando alguien que amamos pierde a un ser querido, sentimos el impulso profundo de aliviar su dolor. Queremos decir algo que calme, hacer algo que ayude. Pero a menudo nos encontramos paralizados, temiendo decir lo incorrecto o no saber cómo actuar. Este artículo es una guía para acompañar con sensibilidad y humanidad en el momento de una pérdida.

1. El silencio también consuela

Frente al llanto, al desgarro o incluso a la quietud del que sufre, el silencio puede ser un regalo. No estás ahí para llenar el vacío con palabras, sino para presenciarlo con amor. Sentarte a su lado, tomar su mano, quedarte presente, es a veces el consuelo más poderoso.

No temas al silencio. No es vacío: está lleno de compañía.

2. Frases que ayudan… y frases que no

Evita frases como:

  • “Dios necesitaba un ángel más”.
  • “Ya está en un lugar mejor”.
  • “Al menos ya no sufre”.

Aunque dichas con buena intención, estas frases pueden minimizar el dolor o generar confusión espiritual. En cambio, opta por:

  • “Lamento mucho tu pérdida”.
  • “Estoy contigo”.
  • “No sé qué decir, pero estoy aquí para lo que necesites”.

El consuelo auténtico no busca explicar, sino abrazar.

3. Pequeños gestos, gran consuelo

Ofrece ayuda concreta: llevar comida, cuidar a los niños, hacer un trámite, acompañar a una cita. No preguntes “¿qué necesitas?”, porque la persona en duelo muchas veces no lo sabe. Propón: “Voy a pasar a dejarte una comida caliente”, o “¿te parece si te acompaño el lunes al cementerio?”.

4. No se trata de arreglar, sino de acompañar

El duelo no se soluciona. Se transita. Y quienes rodeamos al doliente no estamos llamados a “hacer que se sienta mejor”, sino a caminar con él o ella mientras el corazón se reacomoda.

El consuelo es presencia, no solución.

5. Estar también después

Las primeras semanas, muchas personas rodean al doliente. Pero luego, cuando todos vuelven a sus rutinas, es cuando más se siente la ausencia. Hazte presente después: una llamada al mes, un mensaje en la fecha del aniversario, una invitación a conversar. El consuelo también es memoria.

La entrada ¿Qué decir cuando no hay consuelo? se publicó primero en Fuente de Paz.

]]>